Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Planeación

Sopo y Nemocón con los mejores indicadores gestión de recursos del SGP

• 37 municipios tuvieron un desempeño óptimo; 59, incumplimiento bajo; 15 incumplimiento medio; y los cinco restantes evidenciaron una débil gestión.

 

(Cundinamarca, 1 de noviembre de 2022). Este martes, la Secretaría de Planeación del Departamento socializó el informe con los resultados de los requisitos legales del manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones SGP por parte de los municipios.

 

"Aunque el informe se encuentra publicado para su libre consulta, quisimos compartir estos resultados que nos permiten dar a conocer el ranking que evidencia como quedaron calificados los municipios; mostrar de que manera se hace esta medición; y presentar los buenos resultados en el cumplimiento del Indicador Integral de Cumplimiento  de Requisitos Legales, IICRL, Ley 715 de 2001", explicó el  director de Finanzas Públicas de la Secretaría de Planeación, Germán Rodríguez.

 

De acuerdo con el funcionario, para la vigencia 2021,  ningún municipio incumplió con el reporte oportuno de la información sobre el manejo de estos recursos del SGP, los cuales deben ser invertidos por los entes territoriales en sectores como la salud, la educación, la alimentación escolar, el agua potable y los propósitos generales (libre destinación, libre inversión, deporte y cultura), principalmente.

 

Sin embargo, reportar con oportunidad no implica la ejecución correcta de las partidas. "Los municipios que alcanzan una calificación entre 80 -95 deben revisar y validar algunos indicadores. Una calificación por debajo de 80 empieza a generar alarmas. Y ya es preocupante un resultado  por debajo de 50  porque sugiere una dificultad en el cumplimiento de los planes de desarrollo", puntualizó Rodríguez.

 

Para citar solo unos ejemplos, Sopó y Nemocón tuvieron un buen desempeño;  Susa y Une reportaron incumplimiento medio. Y Zipacón y Vianí obtuvieron una baja calificación, seguramente derivada de una mala incorporación de la información en el aplicativo CUIPO.

 

Importante destacar que, las presuntas irregularidades deben ser reportadas por la administración departamental ante los entes de control como la Contraloría y la Procuraduría.

 

Al evento de socialización asistieron alcaldes, secretarios de Hacienda y Planeación, además de tesoreros, contadores y algunos concejales de los 116 municipios.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.